ESPECIES DE AGUA DULCE Y SALADA Y CARACTERÍSTICAS PARA SU VIDA Y REPRODUCCIÓN
Desde la antigüedad el ser humano a encontrado la solución a muchos de sus problemas en el agua, el establecerse cerca de un cuerpo de agua siempre ha traído consigo beneficios a las poblaciones, tierras fértiles, comercialización con otras civilizaciones, protección ante invasiones enemigas, y claro esta alimento, esta última ha sido por mucho tiempo y hasta la actualidad una de las actividades más importantes que desempeñan los habitantes de este tipo de lugares cercanos a cuerpos de agua; sin embargo el desarrollo de estas actividades fue dando a conocer falencias en este tipo de prácticas por lo cual se empezó a desarrollar la opción de criar distintas especies en estanques en los cuales se pudiera controlar su crecimiento y hacer más fácil y efectiva su pesca y comercialización. El cultivo de peces data de épocas muy lejanas en civilizaciones como la china, babilónica, griegos, romanos y egipcios, empezando con cultivos de ostras y después incursionando en el cultivo de otras especies nativas de cada zona, con el paso del tiempo se fue mejorando esta técnica hasta la actualidad en donde se cuenta con tecnologías y conocimientos más amplios del tema; de esta manera podemos definir la piscicultura como la labor de crianza de varios especímenes de peces, con la cual se busca aumentar la producción y calidad de los mismos.
BENEFICIOS DE LA PISCICULTURA
- Se reduce el costo directo de los peces, ya que es más difícil y costoso el tener que realizar toda una labor de pesca, compra de equipos para ello, movilización al lugar entre otros costos que llegan a alterar el costo final de este.
- Los estanques o pozos en donde se haga la crianza se pueden ubicar en lugares que no son aptos para la agricultura ni la ganadería, siempre y cuando se cuente con un suministro de agua constante
- Se puede tener un fácil conocimiento de la cantidad de peces que se obtendrán y será ajustable de acuerdo a la necesidad del piscicultor, mientras que en la pesca normal este dato es muy variable.
- El crecimiento y la engorda de los peces pueden elevarse de acuerdo a los parámetros que se consideren necesarios esto por medio de una mejor y más constante alimentación.
- En los estanques o lugares donde se llevará a cabo la piscicultura en solitario, se verán las especies que se han planeado cultivar, de esta manera se evitará la aparición de toda especie depredadora y así disminuirá en la cantidad de especímenes.
- Es importante destacar que mediante este método también se cuida todo tipo de factores físico-químicos que inciden en la calidad del agua y del medio, de esta forma se especifican enfermedades en los especímenes y muerte temprana de los mismos.
Ahora luego de conocer un poco de la historia de la piscicultura y la forma en la que se puede realizar el acuerdo a cada uno de sus tipos, queremos darte a conocer las principales especies de peces que se cultivan en todo el mundo.
- LA CARPA ( Cyprinus carpio )
Esta especie es una de las más importantes a nivel de cultivos de peces, constituye la piscicultura más extendida en la actualidad, se estima que la producción mundial de carpas esta en 3 millones de toneladas, de los cuales el 75% para producir la República de China. La razón de esto es que la carpa es un pez cuyo ciclo energético es corto, es decir crece en un tiempo más rápido en comparación con otras especies, además, su alimentación puede ser variada, su potencial reproductivo alto, sus huevos y larvas resistentes y están adaptados a climas templados soportados los semitropicales.
- La Trucha ( Salmoninae )
El cultivo de truchas o truticultura data de 1741 cuando Stephen Ludwig Jacobi, construyo su primer criadero de agua en Alemania; esta especie se encuentra principalmente en agua dulce y fría, aunque en algunos casos específicos viven su etapa adulta en el océano hasta que tienen que desovar y lo hacen el río donde nacieron, su alimentación depende de invertebrados como lombrices, insectos, crustáceos y cucarachas, aunque en el caso de truchas mas grandes pueden llegar a depredar peces mas pequeños. Las especies de trucha más cultivadas actualmente en el mundo son la trucha europea ( Salmo trutta ), el salmerino americano ( Salvelinus fontinalis ) y la trucha arco iris ( Salmo gairdneri), que es la más compleja cultivada, sobre todo por su importancia para la pesca deportiva.